5G aún no está en todas partes y no todos los usuarios se benefician de él, pero cada vez más empresas se están preparando para implementar 6G, y están creciendo los debates sobre cómo será el futuro con esta tecnología. Aunque no se espera su llegada hasta 2030, los profesionales en la materia están trabajando en objetivos a corto plazo para mejorar el 5G y crear el llamado 5G avanzado, un paso intermedio al esperado 6G.
En este camino, cada una de las grandes empresas tecnológicas ha tomado un rumbo. Por ejemplo, a Huawei le gusta hablar de 5.5G. Y, como apunta la compañía, “no te lo puedes saltar, es un paso necesario para llegar al 6G”. Miguel Barroso, especialista en arquitectura de soluciones 5G de Huawei, explica: “Con el 5.5G intentamos multiplicar por 10 el objetivo de ancho de banda que teníamos con el 5G y llegar a los 10 gigas. Esto permitirá otro tipo de contenidos y soluciones mucho más potentes. Otro objetivo es reducir en 10 el consumo energético de la red.
En el Mobile World Congress celebrado en Barcelona a finales de febrero, la compañía china mostró algunos de sus planes que cree más viables en un futuro próximo. En una de las demostraciones se pudo ver que al colocar un chip similar a la etiqueta de alarma actual en las cajas de los productos, se puede realizar el inventario en un centro logístico de manera automática: “Se conectan a la red 5G y funcionan al instante, no necesitas escanear, y además te permitirá realizar pagos de forma automática.Estos dispositivos pasivos están conectados a la red y los ha localizado”, explica Barroso.
Se dará un paso más cuando se implemente la tecnología de detección de sensores, algo que la mayoría de las empresas planean integrar en 6G. Los sensores en la red hacen posible que personas, animales u objetos detecten cualquier movimiento en el entorno sin necesidad de llevar dispositivos, como ocurre ahora con el GPS, por ejemplo. Uno de los planteamientos de Huawei es usarlo para mejorar y garantizar la seguridad; Por ejemplo, en la circulación de automóviles. “La red es capaz de detectar que se ha producido un accidente sin utilizar el GPS y ser notificado. También se puede utilizar para detectar intrusos, como un animal que irrumpe en un recinto”, explican los ingenieros de Huawei.
Las tecnologías 5.5G en las que trabaja la compañía asiática también permitirán ver en 3D sin utilizar gafas especiales ni necesidad de realizar videollamadas con traducción simultánea.
Sin embargo, Huawei enfrenta un veto de EE. UU., que alega un riesgo de seguridad si se permite a la empresa china implementar su tecnología 5G. Para la empresa, el tema “tiene poco que ver” con el trabajo que están realizando y sus planes de futuro. “El 5.5 aún está en proceso de estandarización y no es un producto. Por lo tanto, la tarea aún es definir los estándares y demostrar que la tecnología existe”, dice Miguel Barroso.
Mientras Huawei se enfrenta a la incertidumbre en Occidente, Samsung pretende aprovechar la oportunidad y desplegar su red en Europa, como ya está haciendo en Japón o Estados Unidos, además de Corea del Sur, donde se encuentra su sede. La compañía ya se ha desplegado en Reino Unido y ha puesto en marcha programas piloto en Alemania y España (en concreto, en Ciudad Real), con los que pretende comprobar el funcionamiento de la red para que las condiciones sean las mismas para todos los operadores. enfocado en la virtualización de redes y el llamado Open RAN, Open Network.
Javier López, arquitecto de soluciones de red de Samsung Networks Europe, explica: “Un factor muy importante para Samsung es que tenemos nuestra propia producción de chips interna. Tenemos capacidades que otros proveedores no tienen”. La compañía coreana está trabajando en el diseño de diferentes radios de red 5G para reducir el tamaño del chip, reducir el consumo de energía, adaptarse a diferentes clientes, regiones y frecuencias… y actualizar la infraestructura existente a 5G y 5G. “No puedes tomar todas las terminales y tirarlas; Hay que hacer una transición suave y hacerlo poco a poco”, explica el ingeniero de Samsung.
Las empresas taiwanesas también pueden aprovechar lugares en los que Huawei no es tan fácil de encontrar un lugar, porque tienen grandes desarrollos en tecnología y telecomunicaciones, pero sin la amenaza potencial de interferencia política que preocupa a las empresas de los Estados Unidos. El país participante del MWC2023, Pegatron, escindido de ASUS hace años, trajo a Barcelona una solución de red 5G portátil diseñada para situaciones críticas y muy fácil de transportar para servicios de emergencia, explica a este boletín un portavoz de la compañía. Por ejemplo, en caso de un terremoto o una gran inundación, los servicios de rescate pueden mover la caja en su vehículo y una vez instalada en un área donde no llega la red, pueden tener la conexión rápida que necesitan. Con las autoridades o con otros equipos de rescate, por ejemplo. Desde el gobierno de Donald Trump en EE. UU., algunas empresas taiwanesas han sustituido a las empresas chinas y han adquirido sus chips en algunas regiones de Occidente, dejando así de lado, sobre todo, a Huawei.
En la batalla por dominar su propia infraestructura 5G, cada vez más empresas comienzan sus despliegues en más y más lugares. Nokia lleva años desplegando sus redes por todo el mundo y, como muestra del peso de esta actividad en su empresa y de que ya no se dedica a la telefonía, aprovechó el MWC para renovar su marca e insistió en que su punto es telecomunicaciones
La compañía finlandesa también está trabajando en soluciones para el mundo de la industria y, al igual que Huawei, tiene previsto, por ejemplo, escanear automáticamente los productos en los almacenes, pero Nokia tiene previsto hacer esta actividad con un dron, haciendo pases por cada piso con la mercancía y escaneando. . Todas las cajas de productos en fila al mismo tiempo, reduciendo en gran medida el tiempo que se tarda en realizar esta tarea y sin necesidad de que un operario lo haga manualmente en una grúa.
Gloria Touchard, Voice of the Customer CTO (algo así como jefe de tecnología de voz del cliente) en Nokia, explica: “El 6G no se verá hasta 2030, pero estamos trabajando con las especificaciones y ya estamos definiendo cuáles son sus casos de uso”. “van a cambiar de las redes de comunicación a las redes sensoriales. Lo que se espera del 6G es que las redes estén constantemente activas, detectando todas las actividades con sensores y así reaccionando a cualquier acción. Son capaces de reaccionar a lo que se está observando. El ingeniero asegura que Queda mucho camino por recorrer y es un gran salto adelante, no obstante, la compañía europea también asistió al Mobile World Congress para mostrar el 6G y los sensores. , algunas antenas detectarían a los peatones y sabrían por dónde se mueven.
Hasta que esa tecnología esté lista para ir a todas partes, Nokia, como el resto de las empresas en el espacio, está trabajando en 5G avanzado. Según Touchard, estas redes “traen funcionalidad para poder gestionar dispositivos del Internet de las Cosas que no requieren mucho ancho de banda, pero sí un acceso muy rápido a la red. Donde necesitas no solo descargar muchos datos, sino también cargar grandes cantidades de datos.
Sin embargo, a pesar de todo el progreso que se está logrando y que queda por lograr, el ingeniero de Nokia aclara que la tasa de adopción de las redes 5G está determinada por el equipo civil: “Tienes toda la infraestructura desplegada, se puede usar, pero probablemente no se use”. “En regiones como Corea del Sur, el porcentaje de dispositivos que admiten 5G es muy alto, por lo que la adopción ha sido muy alta. Actualiza los terminales y terminan adoptando la tecnología más rápido. Aquí en Europa se ha movido un poco más lento que en esas regiones principales”. “. A esto se suma el proceso de otorgamiento de licencias y espectro para poder operar, los cuales son provistos por los entes reguladores de cada país. Esto explica que algunos países hayan tardado más en desplegar redes 5G y otros no hayan empezado, a pesar de que el 6G ya asoma cabeza.
puedes seguir tecnologia del pais En Facebook Y Gorjeo o regístrate aquí para recibir nuestros periodico semanal,
Suscríbete para seguir leyendo
leer sin limites