Connect with us

Tecnología

¿En qué conviene invertir en Argentina este 2023 para salvarse de la inflación?

Published

on

Hechos clave:
  • “Bitcoin es la mejor opción de inversión para 2023”, dijo inversor con 10 años de experiencia.

  • Economistas esperan un panorama desalentador para Argentina, pero hay opciones de inversión.

No es novedad que la inflación en Argentina no para de crecer. Se espera que en marzo supere el 100% anual y, por supuesto, los ingresos no suben al mismo nivel. Es así como el salario de los argentinos alcanza para cada vez menos y la única salida que queda para combatir esto es buscar nuevas opciones para hacer dinero. Entre ellas destaca el invertir en activos financieros.  

Sin embargo, hay muchos tipos de inversión y seleccionar los más adecuados para cada quien no es tan fácil. Si uno elige mal puede tener exorbitantes pérdidas de dinero y eso es justo lo opuesto al objetivo de esta misión. Por eso, si estás en Argentina, es vital capacitarse en esta cuestión para evitar que la inflación o una mala decisión de inversión se coma tus ingresos

Entre las opciones que hay, muchos dicen que conviene invertir en plazo fijo, acciones o criptomonedas como bitcoin (BTC). ¿Pero realmente es así? ¿Qué es lo mejor en Argentina? Dos especialistas argentinos en inversiones respondieron a CriptoNoticias toda esta clase de preguntas según su experiencia y opinión. Ellos son el inversor, Fernando Pereira, y el economista, Federico Alonso. 

¿Cómo combatir la inflación y hacer rendir el salario en Argentina?

Federico Alonso es economista «de la selva argentina» como dice él y es reconocido en Twitter por compartir sus perspectivas sobre economía, finanzas y proyectos de blockchain e inteligencia artificial. Por eso, le preguntamos cómo combatir la inflación y hacer rendir el salario en Argentina y esta fue su respuesta: 

Advertisement

La buena noticia es que en el mercado hay diversas alternativas. La mala es que, debido a la inestabilidad económica local y sumado a que es un año de elecciones, todas tienen una cuota mayor o menor de riesgo. 

Una buena estrategia de inversión en Argentina hoy busca cubrirse ante la inflación del día a día, pero también ante saltos del dólar. A muchos inversores les pasa que mientras el dólar está calmo pasan toda su cartera a instrumentos en pesos cosechando rendimientos en pesos y ganándole al dólar, pero luego este se despierta y el rendimiento se evapora. Para cuando se quieren cubrir ante el dólar ya es tarde. Esto no está mal si uno es un inversor institucional o un profesional del mercado, pero para el grueso de la población se recomienda diversificar en ambos. Cuando hablamos de diversificación no nos referimos solamente al tipo de moneda, sino también a los plazos, la industria, el sector y el país.

Desde otra mirada, Fernando Pereira nos respondió esta misma pregunta, como se ve a continuación, considerando lo que debería hacer el gobierno de Argentina para combatir la inflación y hacer rendir los salarios.  

Pereira es ingeniero graduado en análisis bursátil y finanzas con 10 años de experiencia en inversiones tradicionales y de criptomonedas. Asimismo, es el autor del reciente libro electrónico que lanzó la plataforma de criptoactivos Bitget, donde trabaja desde el año pasado como director de contenidos y analista de mercados. 

Desgraciadamente, es difícil imaginar que Argentina pueda salir de la actual situación hiperinflacionaria utilizando la estrategia que se está aplicando de congelamiento de precios. Continuar con la mencionada estrategia sólo distorsiona el mercado, provocando una falsa sensación de control sobre la economía. Sin embargo, a largo plazo, resulta inviable para los productores continuar produciendo para vender con un margen de beneficio tan bajo. Allí es cuando vemos una caída de la oferta y un aumento de la demanda. 

Creo que la mejor manera de salir de esta situación sería subir los tipos de interés del país, un trago sin duda amargo, ya que esta actitud provocaría un aumento del desempleo y una recesión.

La inflación de Argentina en 2023 está en su nivel más alto desde la hiperinflación de 1991. Fuente: TradingEconomics.

¿En qué conviene invertir este 2023 en Argentina? 

Para Alonso, en principio hay tres alternativas de inversión para los argentinos este 2023: plazo fijo, Cedears y O. N. de dólar linked. Pero además consideró que, para quienes están dispuestos a asumir más riesgo, es un buen año para invertir en acciones argentinas y criptomonedas. A continuación, puedes ver detallada toda su explicación al respecto: 

Plazo fijo: Uno de los compromisos asumidos con el FMI (Fondo Monetario Internacional) comprende que la tasa de interés real sea positiva, en otras palabras, que sea mayor a la inflación. Por ello hoy podemos verla en niveles elevados. Hay 2 alternativas, por un lado «plazo fijo a tasa fija» que están brindando alrededor de un 75% anual, lo cual podemos incrementar fácilmente si renovamos el plazo fijo mes a mes y reinvertimos lo ganado para así lograr un rendimiento alrededor del 100% anual en pesos. Por otro lado, están los conocidos plazos fijos UVA que nos devuelven la inflación del mes más 1% anual, el cual fue el instrumento de cobertura por excelencia el año pasado, pero que en los últimos meses hubo una merma de los mismos porque algunos actores del mercado comenzaron a ver riegos en que el INDEC comience a manipular los datos de inflación, sumado a que las LELIQ no paran de crecer lo cual incrementa la fragilidad del sistema financiero. Por esto mismo no hay que confiarse, ya que el nivel de LELIQ actual es algo insostenible y tarde o temprano el gobierno que esté de turno deberá tomar medidas. Recordemos que, a lo largo de la historia de Argentina, ha habido diversos impagos de duda en pesos, el más famoso fue el conocido plan BONEX donde el estado confiscó todos los plazos fijos cuando ya no podía seguir pagándolos. Por ello es una opción para considerar, pero definitivamente para vigilar ya que el riesgo de impago es algo latente. 

Cedears (certificados de depósito argentinos): Son acciones de empresas que cotizan en el exterior, lo cual implica cambiar riesgo de Argentina por riesgo de Estados Unidos, el cual es significativamente menor. No solo eso, sino que al ser un activo que cotiza en el exterior estamos obteniendo a su vez cobertura cambiaria, por lo cual, ante una corrida del dólar, un tenedor de Cedear no se inmuta. Por último, el año 2022 no fue un buen año para los mercados, por lo cual el que ingrese capitales este año podrá hacerlo con una prima de descuento. Aun así, debido al incremento de las tasas de la Fed (Reserva Federal de EE. UU.), muchos analistas esperan una corrección en el corto plazo, pero si el horizonte del inversor es mayor con vistas al mediano o largo plazo esto no debería influir mucho. 

Advertisement

ON (obligación negociable) de dólar linked: Un bono es una deuda del estado. En cambio, una ON es una deuda empresarial en la gran mayoría de los casos. La compra de diversas ON de empresas es una buena medida para palear riesgo, y en este caso las conocidas ON de dólar link se benefician específicamente ante escenarios de suba del dólar oficial. Este instrumento es particularmente atractivo con miras a invertir de cara a las elecciones. ¿Por qué? Si revisamos la historia argentina, hubo muchas brechas cambiarias y en todas y cada una de las ocasiones esta brecha se cerró, pero no porque haya bajado el dólar blue, sino por una suba del oficial. Por ello, si bien el gobierno tiene la clara intención de planchar el tipo de cambio oficial durante 2023, tarde o temprano la brecha se cerrará y estos instrumentos pueden llegar a brindar beneficios significativos.

grafico muestra aumento en la cotización del dolar paralelo comerciado en argentina, Dolar Blue, entre marzo del 2022 y marzo del 2023
Así ha subido el último año el dólar que se comercia en el mercado informal de Argentina conocido como «blue». Fuente: Ámbito.

Además de las alternativas ya mencionadas con el fin de cubrirse ante la inflación, los inversores con un menor grado de aversión al riesgo deberían considerar acciones argentinas como así también criptomonedas, sin olvidar que, como regla general, a mayor volatilidad del activo menor el dinero a colocar en él. [Es] un buen año para invertir apuntando a los cambios de ciclos. 

Acciones argentinas: Tenemos un mercado accionario que en los últimos meses atravesó un rally alcista que no se veía hacia años. No sería raro esperar una toma de ganancias en el corto plazo. Sin embargo, como todo año accionario, el principal driver a vigilar serán las encuestas previas las elecciones. Las posibilidades de un cambio de gobierno son considerables y muchas acciones argentinas están en buenos precios a nivel histórico, por lo cual estamos en un momento con características previas al rally iniciado en 2003 post crisis 2001 y al rally del 2015 previo a un cambio de gobierno. Si bien los problemas estructurales de la economía están lejos de arreglarse, recordemos que la bolsa se mueve por las expectativas, de ahí la famosa frase «comprar con el rumor, vender con la noticia». 

Criptomonedas: Tenemos un mercado de criptomonedas que está sufriendo de una depuración desde hace ya más de 1 año, lo cual es totalmente normal en los ciclos de mercado. Lo que es sumamente interesante es que los precios de los principales criptoactivos dejaron de caer y pasaron a estabilizarse encontrando en estos niveles de precios un soporte muy grande para los mismos. Si repasamos lo que sucedió con el mercado posterior al rally del 2017, el mismo estuvo tomando ganancias durante 2 años para luego volver a entrar en ciclo alcista. Hoy por hoy el comportamiento está siendo muy similar según diversas métricas y no sería raro esperar un desenlace semejante a lo que sucedió en el pasado. La diferencia está en que difícilmente se pueda esperar un rendimiento estratosférico similar a años anteriores, al menos en los criptoactivos de mayor capitalización como ser ether (ETH) o bitcoin (BTC), por la simple cuestión matemática de que ahora gozan de una mayor capitalización de mercado y como consecuencia la volatilidad y rendimientos potenciales de los mismos pueden ser un poco menores. Para el inversor con paciencia es una buena oportunidad para ingresar posiciones en proyectos establecidos, ya que ahora mismo los proyectos sin bases sólidas están viviendo situaciones de estrés, ante las cuales muchos dejarán de existir.

Pereira: «Bitcoin es la mejor opción de inversión para 2023»

Desde una postura diferente, para Pereira, las inversiones que son en pesos están «fuera del radar por el momento». «Es difícil que los inversores argentinos confíen en su propia moneda y destinen sus reservas en [por ejemplo] inversiones de renta fija», estimó. Con esto descarta invertir en plazos fijos y otros activos atados al mercado de Argentina.  

Como trader de mercados financieros desde hace años, sostiene que «bitcoin es la mejor opción de inversión para 2023». Aunque piensa que esta no es la única alternativa. También cree que es buena idea invertir en dólares o criptomonedas conocidas como stablecoins que mantienen paridad de 1:1 al dólar: 

Advertisement

La mejor estrategia es dolarizar parte de su capital, acción que puede ser realizada a través de stablecoins vinculadas al dólar como USD Coin (USDC) o tether (USDT), o invirtiendo en activos deflacionarios como bitcoin que, en mi opinión, es la mejor opción de inversión para 2023.

grgafico muestra el registro del precio de bitcoin entre 2011 y 2023
Actualmente el precio de bitcoin cotiza 65% debajo de su máximo histórico conseguido en 2021. Fuente: TradingView.

Como se puede ver en el gráfico, bitcoin se ha revalorizado en diferentes ciclos desde su creación en 2009. Sumado a eso, su emisión limitada lo convierte en «deflacionario» a diferencia de las monedas fíat como el dólar. Esos factores, mientras sigue creciendo su adopción, hace pensar a diferentes especialistas que su precio se recuperará del retroceso que hizo desde 2021 alcanzando un nuevo máximo histórico en un mediano o largo plazo. Asimismo, su alta volatilidad de precio constante permite obtener ganancias en un corto periodo de tiempo. Por eso, es usado como inversión de corto y largo plazo

¿Cómo podría impactar la economía a los argentinos este año?

En cuanto a cómo impactará la economía este año, el economista Alonso contrastó que a los argentinos les espera algo diferente que a las personas de otras partes del mundo. «En el plano internacional la inflación post pandemia ya comenzó a bajar en diversos países, sin embargo, en Argentina esto está lejos de terminar», mencionó.  

Profundizó que «la inflación no mermó a pesar de los diversos programas de controles de precios por parte del gobierno». Estimó que el mercado proyecta que la inflación continúe con niveles elevados cercanos al 100% anual al menos una gran parte del año.  

Sumado a ello, señaló que ante situaciones inflacionarias no es raro ver reaperturas de paritarias (negociaciones de condiciones laborales) de manera sucesiva a lo largo del año, que generen pequeños incrementos en el salario de los trabajadores.  

Observando la situación económica total de Argentina, resumió que el panorama «no es muy alentador» para el país, ni los bolsillos de los argentinos. Como premio de consuelo, indicó que nos queda esperar que este 2023 sea un año de fin de ciclo, como ha pasado a lo largo de la historia argentina, donde varios de los peores años fueron los previos a los de mayor crecimiento y estabilidad. «Así que, por esta vez, esperamos que la historia se repita», concluyó.  

De manera similar, el inversor Pereira estimó que ve «un movimiento no muy optimista» para la economía de los argentinos con el congelamiento de precios que emitió el gobierno. Sin embargo, contrastó que en el plano internacional se ve un espectro diferente que puede ser positivo para los inversores

Advertisement

«Estamos en un escenario de fin de ciclo de altas tasas de interés norteamericanas y la tendencia para 2023, sobre todo para el segundo semestre, es de más ingreso de dinero al mercado mencionado», resaltó Pereira. Ante ello, prevé que haya cada vez más dinero fluyendo hacia el dólar y que sea una oportunidad para invertir en stablecoins y bitcoin.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Tecnología

Ordinals raros Satoshis a subasta en F2Pool

Published

on

Uno de los grupos de minería de bitcoin más antiguos y de mayor reputación, F2Pool, ha ingresado al mercado de tokens no fungibles (NFT) del Protocolo Ordinals. Ayer, 7 de junio, tuvo lugar la primera subasta en su plataforma.

En la plataforma donde se lleva a cabo la subasta, F2Pool describe que “ofrecerá el primer Satoshi de un bloque de bitcoin a la subasta”. especialmente Esta piscina inició sus operaciones en 2013Así que ha estado proporcionando poder de cómputo a la red bitcoin durante una década.

“Cada Satoshi tendrá su propia rareza única. Siéntete libre de hacer ofertas por los que te interesen”, agrega el mensaje. Aquellos que reciben estos tokens pueden recolectarlos, crear un nuevo NFT con ellos (utilizando la función de creación de NFT que F2Pool lanzará pronto) o transferirlos.

compañía informado de en Twitter que los usuarios registrados de F2Pool pueden registrarse para participar en la subasta. En la primera, celebrada el pasado 7 de junio, varios usuarios recibieron satoshis identificados con el protocolo Ordinals. Se pagaron entre USD 400 y USD 500 por estos NFT.

Advertisement
Uno de los sats subastados como NFTs de Ordinals Protocol en F2Pool. Fuente: F2Pool

Además, la segunda ronda de la subasta está abierta. Por ejemplo, Satoshis de varios bloques minados por F2Pool se subastan al final de esta nota por un valor cercano a los USD 488. La subasta cierra el viernes 9 de junio al mediodía (UTC).

los mineros de bitcoin están interesados ​​en los ordinales

Los niveles de rareza que F2Pool asigna a los NFT: Normal (cualquier sentado de un bloque que no sea el primero); no normal (primera sesión de cada bloque); Raro (la primera sesión del primer bloque después de cada nivel de dificultad); Epic (se sentó después de la primera parada); Legendario (el primer conjunto de cada ciclo, es decir, una combinación entre mitades y ajustes de dificultad que ocurren cada 24 años); y Legendario (sentado ante el bloque Génesis).

Usuarios que ganaron la primera subasta realizada por F2Pool. Primavera: f2pool_oficial /Twitter

Respecto a este novedoso protocolo para la creación de tokens no fungibles en bitcoin, F2Pool explica:

“Ordinals es un protocolo para numerar los satoshi, la unidad más pequeña de bitcoin. A cada satoshi se le asigna un número secuencial único cuando se extrae. Usando el protocolo Ordinals, se pueden rastrear y transferir satoshis individuales, y las personas pueden escribir información para ellos. Estas características lo hacen atractivo para coleccionar, y los eventos periódicos en la red de bitcoin crean la oportunidad para un sistema escaso. Los diferentes niveles de rareza se basan en el bloque del que se extrajo Satoshi “.

—Sitio web de F2Pool.

Este pool de minería de bitcoin no es el primero en interesarse por el protocolo Ordinals y su token, Como informó CriptoNoticias, Luxor Mining Pool inyectó el dinero para adquirir el mercado OrdinalHub NFT, que también proporciona estadísticas sobre estos registros de bitcoin. Además, su CPO le dijo a este periódico que la emisión de estos NFT en bitcoin representa un nuevo mercado y una oportunidad que los mineros pueden aprovechar mientras continúan brindando poder de cómputo y seguridad a la red.

Advertisement

Continue Reading

Tecnología

Binance lanza un producto de minería en la nube de bitcoin

Published

on

Hechos importantes:
  • El usuario podrá alquilar la potencia minera que desee.

  • La suscripción a estos productos está limitada en el tiempo y se asigna por orden de llegada.

Este artículo contiene enlaces de referencia. saber más.

Binance está lanzando un nuevo lote de productos de minería en la nube de Bitcoin (BTC), llamado ‘minería en la nube, Según el comunicado oficial, los usuarios ahora pueden usar suscripciones, productos de minería en la nube y comprar hashrate (poder informático de minería) para acumular ganancias.

Actualmente, solo los productos de minería en la nube de Bitcoin (BTC) están disponibles en Binance. Fuente: Binance

Según el mismo anuncio, las suscripciones a estos productos mineros serán válidas del 8 al 15 de junio de 2023. Formato de membresía es del tipo ‘primero en llegar, primero en ser atendido’ (Se le sirve en orden de llegada, En otras palabras, la cantidad de estos productos ofrecidos es limitada, y quien llegue antes que los demás tendrá más posibilidades de obtenerlos.

En el momento de escribir este artículo, Binance ofrece dos productos de minería en la nube, uno de los cuales está agotado.

plan de minería en la nube binance
Uno de los planes parece haberse agotado el mismo día del lanzamiento. Fuente: Binance.

Según la información presentada en su página, los usuarios interesados ​​en este producto podrán minar bitcoins hasta por 180 días con un plan de minado autoprogramado y potencia de minado ajustable. Cuanta más potencia informática, más bitcoins generará este esquema, pero también más caro será.

Según Binance, las ganancias de la minería de bitcoin (BTC) se asignarán automáticamente a la billetera de Fondos (Conceder monedero) de la plataforma.

Advertisement
Opciones de pago para comprar el plan de minería en la nube de Binance
Configuración del plan minero. También hay una calculadora de estimación de ingresos de minería en la nube en la pantalla que se muestra según el plan seleccionado. Fuente: Binance

Cómo funciona la minería en la nube, o ‘minería en la nube‘ de Binance?

En sus videotutoriales, Binance promueve la minería en la nube de BTC desde su plataforma como alternativa directa a la minería con equipos y máquinas. hardware, que son más caros y difíciles de configurar para el usuario medio. Esto es cierto en la medida en que alquilar energía minera virtualmente a través de un intercambio significa menos problemas que comprar y configurar equipos físicos en ubicaciones físicas.

Al suscribirse a Binance Cloud Mining, el usuario está comprando o alquilando poder de cómputo de Binance para utilizarlo en su propio beneficio. Dicho poder de cómputo, muy probablemente, provenga de algún centro de datos de Binance ubicado en algún lugar del mundo (se desconoce la ubicación exacta) y que incluye especialistas e ingenieros en el trabajo. Es muy probable que estos centros de datos, Adaptado a un entorno de baja temperatura con electricidad barata e internet de alta velocidad.

Continue Reading

Tecnología

Muchas criptomonedas nombradas en la demanda de la SEC están en pérdidas

Published

on

Hechos importantes:
  • Se mencionaron 12 criptomonedas en la demanda de la SEC.

  • Estas criptomonedas se consideraban valores y la SEC requería una licencia para trabajar con ellas.

La mayoría de las 12 criptomonedas involucradas están en rojo luego de las demandas presentadas por la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) contra Binance y Coinbase.

Según informó CriptoNoticias, la SEC informó que las criptomonedas BNB, Binance USD (BUSD), Solana (SOL), Cardano (ADA), Polygon (MATIC), Filecoin (FIL), Cosmos (ATOM), Sandbox (SAND), Decentraland ( MANA), Algorand (ALGO), axie infinity (AXS) y coti (COTI) se consideran valores. Por esta razón, trabajar con ellos requiere de licencias especiales, que tanto Binance como Coinbase no cumplieron.

10 de 12 criptomonedas están en la lista de los perdedores semanales, ALGO es el tercer perdedor, con un 15% menos y cotizando alrededor de $0,124 según CoinGecko. ocupa el octavo lugar BNB, baja un 13% y con un precio de USD 264, MATIC se encuentra en la novena posición con una pérdida cercana al 13% y el precio actual es de USD 0,776. Las 10 principales criptomonedas en la lista de perdedores disminuyeron en un promedio del 10%.

Con el anuncio de la SEC de una demanda contra Binance el lunes 5 de junio, el precio de bitcoin experimentó una caída significativa de $27 000 a $25 500. Curiosamente, recuperó estos niveles el martes después de que se revelara la demanda contra Coinbase, alcanzando nuevamente los $27,000.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.