Hechos importantes:
-
Los usuarios creen que Meta, Google, ByteDance y Twitter son los “responsables” de la publicidad engañosa.
-
Las organizaciones europeas piden “políticas publicitarias más estrictas” para las redes sociales.
La Organización Europea de Consumidores (BEUC) demandó a las redes sociales TikTok, Instagram, Twitter y YouTube ante la Comisión Europea (CE) por permitirles promover publicidad engañosa sobre bitcoin (BTC) e invertir en criptomonedas.
Así lo reveló la Asociación Española de Usuarios Financieros (Asufin), que forma parte de BEUC, una organización que agrupa al crédito. España Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Portugal y Eslovaquia
Según la demanda, las empresas que desarrollaron Instagram (Meta), YouTube (Google), TikTok (ByteDance) y Twitter (Twitter Inc.) son “responsables de permitir que los anuncios engañosos de criptoactivos se multipliquen en sus plataformas, anunciando a través de ambos”. hombre de influencia,
La asociación dice que permitir publicidad engañosa sobre criptoactivos en España y el resto de países europeos, constituye una “práctica comercial desleal” Como esto expone a los consumidores a “daño grave, es decir, pérdida de una cantidad significativa de dinero”.
Mientras tanto, la Organización Europea de Consumidores cree que los criptoactivos son un “producto de inversión de alto riesgo que no es adecuado para muchos consumidores”. arriba mencionado, Debido a la “alta volatilidad y naturaleza especulativa” De las muchas criptomonedas.
Sin embargo, parece haber sido ignorado durante muchos años., son criptomonedas cada vez más utilizado por el público europeoDonde hay una notoriedad significativa en el ecosistema a pesar de que son volátiles y especulativos.
Esto se debe a que las criptomonedas como bitcoin (BTC) Suelen ser un refugio de protección contra el precio y la inflación.Aparte de que se revalorizan con los años, a diferencia del dinero fiduciario.
BEUC también alega que las criptomonedas pueden “exponer a los consumidores a estafas y prácticas comerciales desleales”. Este, Como sucede (y ha estado sucediendo continuamente) con el dinero fiduciario.
Si bien hay algunos malos que se aprovechan del interés de las personas en las criptomonedas, se lanzan muchas estafas de varios tipos utilizando el dólar y el euro. Un caso muy publicitado fue el de Bernard Madoff, quien en 2008 robó millones de dólares a través de un esquema Ponzi. Se le considera el mayor estafador de Wall Street, New York Stock Exchange.
¿Qué demandan Asufin y BEUC?
En su demanda presentada, se ha pedido a Consumer Protection Advocacy Network que exija que las empresas detrás de YouTube, Instagram, Twitter y TikTok “Políticas publicitarias estrictas” en anuncios de inversión en criptomonedas, Aparte de cumplir con ellos.
Asimismo, se le pide que solicite a la red social que tome medidas que impidan que los usuarios lo hagan hombre de influencia “Engañar a los consumidores”. Al mismo tiempo informan a la Comisión Europea sobre la “eficacia de las medidas puestas en marcha para proteger a los consumidores de estas prácticas desleales”.
BEUC también pide a las autoridades europeas de consumidores que cooperen con los supervisores de servicios financieros de la UE. Esto se debe al hecho de que las plataformas de redes sociales “Adapte sus políticas publicitarias para evitar la promoción engañosa de las criptomonedas”.
La Ley MiCA regula las criptomonedas, no las redes sociales
BEUC recuerda que comenzará a regular el ecosistema de criptomonedas, incluida la publicidad, a partir de 2024 cuando entre en vigor el Reglamento del Mercado de Criptoactivos (ley MICA).
La ley MiCA, enfocada a la operación de plataformas que ofrecen servicios de criptomonedas, tiene una sección Por la publicidad contenida en estas propiedades virtuales.
En general, las empresas de este sector tienen que limitar la publicidad de los criptoactivos que ofrecen. Además, Tienen que presentar un documento técnico para poder promocionarlos.
Sin embargo, BEUC dice que MiCA no se aplica a las “empresas de redes sociales que se benefician de la publicidad de criptomonedas a expensas de los consumidores”.
En este sentido, reclaman “proteger a los usuarios” acudiendo al Consejo Europeo, “para que Instagram, YouTube, TikTok y Twitter cumplan con su deber de proteger a los consumidores de las estafas y falsas promesas de criptomoneda”.
Cabe recordar que regulación de publicidad de criptomonedas solicitada por BEUC Ya está implantado en algunos países europeos, como España, desde hace más de un año., Según informa CriptoNoticias, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la nación ibérica ha establecido lineamientos para la promoción de los criptoactivos.
La CNMV ha estipulado que todos los anuncios relacionados con bitcoin o cualquier criptomoneda del mercado deben llevar una advertencia a los posibles inversores sobre los riesgos de estos productos.