Los teléfonos móviles aspiran a sustituir a todo tipo de tarjetas físicas: tarjetas bancarias, de identidad, sanitarias, de transporte o de fidelización. ¿Pueden estos terminales significar el final de una billetera física? Cada vez son más las aplicaciones que permiten a los usuarios gestionar sus propios monederos virtuales. A pesar de la comodidad, no todas las tarjetas a día de hoy son compatibles con este tipo de aplicaciones y pueden resultar inconvenientes dependiendo de la batería del móvil.
Tarjeta de crédito
El número de personas que utilizan su móvil como tarjeta de crédito aumenta continuamente. Si en 2016 solo 1,3 millones de usuarios en España pagaban con teléfono, en 2020 esta cifra alcanza los 7,6 millones y en 2024, según Statista, se espera que llegue a unos 10 millones. La pandemia de COVID-19 ha impulsado particularmente este tipo de pagos, como explica la empresa de investigación Euromonitor International: “2020 fue un año histórico para las billeteras digitales”. Además de reducir el uso de efectivo de los usuarios debido a preocupaciones sobre la transmisión de virus, las limitaciones de movilidad restringieron el acceso a los cajeros automáticos.
Para utilizar el teléfono como tarjeta física, es necesario que esté equipado con tecnología NFC. Hay varias aplicaciones como Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay que son compatibles con diferentes bancos. Una vez añadida la tarjeta, bastará con acercar la parte trasera del móvil al dispositivo de pago y autorizar la compra. Para aquellos que prefieran o no puedan utilizar estas aplicaciones, ya sea por motivos de privacidad o porque sus tarjetas no son compatibles, algunos bancos cuentan con su propio servicio de pago. Si el negocio lo permite, otra opción sería enviar dinero a través de Bizam. En este caso, no es necesario tener NFC en el teléfono.
Para protegerse de posibles ciberdelincuentes en la era de los pagos digitales, la empresa de ciberseguridad ESET le recomienda habilitar el desbloqueo biométrico y el patrón de bloqueo en su dispositivo móvil. Además, recuerda que algunas aplicaciones te permiten usar funciones de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores, y sugieren activar las notificaciones cada vez que se realiza una transacción o pago. “De esa manera, si hay alguna actividad sospechosa, recibirá una alerta casi en tiempo real”, dice. Para evitar que este tipo de aplicaciones recolecten más información de la cuenta, es recomendable revisar los permisos que solicitan.
licencia de conducir
En algunos países, como España, también es posible descargar una licencia de conducir digital. “Los teléfonos móviles son los nuevos permisos de conducción”, asegura la Dirección General de Tráfico (DGT) en su página web. En la aplicación MiDGT es posible llevar tanto el permiso de conducción como el documento del vehículo en formato digital. Si bien todo esto es “válido a efectos de tráfico y circulación en España”, la agencia aconseja seguir llevando documentos físicos por si se agota la batería del móvil o si se conduce fuera del país.
Una vez que se descarga la aplicación y se inicia sesión, es posible generar fácilmente un código QR que permite a terceros verificar la validez de la licencia de conducir. “Es un código de un solo uso, con un tiempo de caducidad, ya través del cual se obtienen los datos que se encuentran en el permiso de conducción físico y su estado”, explica a la DGT. La aplicación también se utiliza para completar otros procesos, como solicitar un informe del vehículo, pagar una multa o notificar que el automóvil generalmente lo conduce otra persona.
De tarjeta sanitaria a pasaporte covid
En España, cada comunidad autónoma tiene su propia aplicación de salud. Algunas, como la de Madrid o la de Castilla y León, sirven para llevar tarjetas sanitarias en el móvil. Entre ellas, también están las que te permiten llevar varias tarjetas a la vez, tal y como indica el portal de salud de la Junta de Castilla y León: “Por ejemplo para ti, tus hijos o personas mayores”. se preocupa poco por ti”. Además de gestionar las citas en los centros de salud, este tipo de apps también pueden ser útiles para descargar certificados de vacunación o recuperación especialmente del COVID-19.
Desde entradas para conciertos hasta billetes de tren
Algunas de las aplicaciones que funcionan como monederos virtuales son aquellas que te permiten combinar todo tipo de tarjetas para que estén siempre a mano en tu móvil. Algunos de los más populares son Passwallet para usuarios de Android y Apple Wallet, que está integrado en los iPhone. En ellos es posible almacenar y organizar tarjetas de crédito y débito; entradas para conciertos, museos, teatros y teatros; billete de transporte; Tarjetas de fidelización e incluso llaves de hotel, oficina o coche. Por ejemplo, algunos propietarios de BMW pueden desbloquear su vehículo y arrancar el motor con Apple Wallet.
El funcionamiento de estas aplicaciones es bastante sencillo. La tarjeta se puede agregar a la billetera virtual de varias maneras. Normalmente, cuando se reciben por correo electrónico o SMS, lo único que tienes que hacer es hacer clic en el enlace de descarga o archivo adjunto y abrirlos con una de estas aplicaciones. Mientras PassWallet le permite escanear un código de barras o un código QR para agregarlos, los usuarios de Apple Wallet pueden agregar tarjetas de débito, crédito y transporte manualmente. La aplicación de la compañía de Cupertino es compatible con el Apple Watch, por lo que cualquiera de sus tarjetas se puede utilizar también desde el reloj.
tarjeta de fidelidad
Stocard es una de las aplicaciones más populares para digitalizar y organizar tarjetas de fidelización. El usuario puede conectar decenas de tiendas, supermercados, gasolineras o tiendas de ropa de empresas como Decathlon, Carrefour o Ikea. Para hacer esto, simplemente escanee las tarjetas o ingréselas manualmente. Luego, al realizar una compra, el cliente puede mostrar un código de barras que aparece en su teléfono. Los usuarios también pueden acceder a cupones y ofertas exclusivos dentro de la aplicación.
¿Hay documentos que todavía no se pueden llevar en el móvil?
Todavía es difícil para muchos usuarios deshacerse de la billetera por completo. En países como España, algunos documentos importantes como el DNI aún no se pueden llevar en el móvil. Pero eso puede cambiar pronto. La Comisión Europea está trabajando en una billetera digital que puede llevar documentos de identidad, títulos educativos, licencias de conducir, recetas médicas o cuentas bancarias. Se espera que esta ambiciosa billetera virtual esté disponible en septiembre de 2022 como muy pronto. Además de las tarjetas de identidad, la decisión de renunciar a las billeteras físicas dependerá del grado de digitalización de los sistemas e infraestructuras de cada ciudad. Por ejemplo, si permiten el uso del móvil para subir al autobús o al metro, pagar en todas las tiendas o acceder a eventos.
puedes seguir tecnologia del pais en Facebook Tú Gorjeo o regístrate aquí para recibir nuestros periodico semanal,