Tecnología
la economía le dice «¡baja más!», pero bitcoin hará lo que él quiera
Published
3 meses agoon

Hechos clave:
-
El halving, los desarrollos tecnológicos y la adopción son impulsores alcistas para bitcoin.
-
Bitcoin siempre se ha logrado desacoplar de los activos tradicionales, para seguir su propio rumbo.
Bitcoin (BTC) ha demostrado una y otra vez ser un activo financiero indomable. Es cierto que el contexto macroeconómico influye en su cotización. Pero también es cierto que tiene fundamentales propios que dictan su valor en el mercado, a veces desafiando el sentido común de los analistas.
Durante la semana pasada, la cotización de BTC cayó considerablemente. Entre el miércoles y el jueves, la moneda digital pasó de USD 29.400 a USD 25.173.
Como explicó CriptoNoticias en su momento, sucesos relacionados con las compañías Evergrande y SpaceX habrían afectado el precio de BTC. A eso se le suman eventos que frenan el crecimiento de activos financieros volátiles.
El «efecto halving» vencerá
El contexto macroeconómico está marcado por la inflación que azota al planeta en su totalidad y ni siquiera se salva la principal potencia económica. Días atrás se reportó un aumento de la inflación en Estados Unidos. Esta pasó del 3% interanual en junio al 3,2% en julio. El incremento, aunque leve, es el primero en más de un año.

Por tal motivo, como informó CriptoNoticias la semana pasada, no se descartan las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) continúe con su postura agresiva en relación a las tasas de interés.
Estas tasas han evidenciado un incremento sustancial desde el 0,25% en marzo del año anterior, alcanzando el 5,5% en julio de 2023. La mayoría de los analistas espera que las tasas se mantengan en el 5,5%, de acuerdo al sondeo realizado por CME Group. Esta situación desincentiva la inversión en activos volátiles como bitcoin.
¿Por qué ocurre eso? Cuando las tasas de interés son altas, los inversionistas pueden obtener rendimientos competitivos en inversiones consideradas más seguras, como bonos del tesoro de los Estados Unidos.
Pero bitcoin lleva consigo una «bomba alcista» poderosa, también relacionada con la inflación: el halving.
Se trata de un evento que ocurre aproximadamente cada cuatro años y que reduce a la mitad la recompensa por minar un bloque. El próximo halving se espera para abril de 2024.
Con el halving se reduce la emisión de BTC y esto, por simple ley de oferta y demanda, impulsa que su cotización se incremente siempre y cuando que la demanda se mantenga (y hay razones para que esto ocurra, que se verán más adelante). Los efectos alcistas del halving suelen empezar a sentirse —teniendo en cuenta comportamientos pasados— unos 6 meses después de que ocurre.

Ya lo decía a finales del año pasado el analista que se identifica en internet como «Plan B». Para este trader, el «efecto halving» pesará más que cualquier crisis global en lo que refiere al precio de BTC.
«Creo que el halving tendrá un gran impacto en el precio, especialmente porque el último mercado alcista fue saboteado por covid/china/guerra».
Plan B, analista de mercados.
Advertisement
Incluso, Plan B considera que el impulso de halving podría comenzar esta vez antes de que ocurra el evento y no algunos meses después, como en ocasiones pasadas. Tal como se analizó hace un par de semanas, algo así podría ocurrir si se aprobara un ETF de bitcoin al contado en los Estados Unidos.
Más recientemente, el desarrollador Adam Back, CEO de Blockstream se expresó en términos similares y apostó que bitcoin puede llegar a USD 100.000 antes del having.
«Estoy pensando que caímos mucho debido al COVID, la interrupción económica más las liquidaciones en cascada del ecosistema DeFi y las quiebras de 3ac, Celsius, Blockfi y Genesis. (…) A modo de comparación, si el precio de bitcoin hubiera subido en 2021 igual que en 2013, o de USD 1.200 a USD 20.000 en 2017, entonces el máximo de 2021 habría sido de USD 330.000. Tal vez toda la carnicería económica (…) retrasó el ciclo alto, y todavía está en marcha».
Adam Back, CEO de Blockstream
Tecnología Bitcoin en constante desarrollo
Bitcoin está, nuevamente, en una etapa de alta correlación con activos financieros tradicionales como el índice S&P500 o ciertos bonos del gobierno.

Explica la firma de análisis Kaiko:
«La tendencia sugiere que bitcoin se está moviendo cada vez más junto con los activos tradicionales después de no estar correlacionado en su mayoría con acciones y bonos este año. El repunte de las acciones en Estados Unidos se ha debilitado en las últimas semanas».
Kaiko, empresa de análisis de activos digitales.
Advertisement
Y la expectativa para los activos bursátiles tradicionales es que permanezcan laterales o con un leve descenso de sus cotizaciones, por los motivos anteriormente mencionados.
Pero, pese al panorama actual, bitcoin tiene razones propias para apuntar a una inevitable escalada.
Además del halving como impulsor alcista, hay que tener en cuenta que Bitcoin no es un producto que quedó tecnológicamente congelado luego de su creación en 2008. Hay constantes avances que atraen a más usuarios (tanto individuales como institucionales) al ecosistema.
Uno de los avances más notables en la historia reciente de Bitcoin es la implementación de la red Lightning (o Lightning Network). Esta solución de segunda capa busca resolver los problemas de escalabilidad de Bitcoin, permitiendo realizar transacciones instantáneas con comisiones mínimas. Tal como se explica en la Criptopedia (sección educativa de CriptoNoticias) es una red que opera por encima de la red principal de Bitcoin y que utiliza canales de pago para facilitar las transacciones entre los usuarios.
La adopción de la Lightning Network ha estado creciendo exponencialmente al igual que su capacidad.

Esta red de segunda capa hace viable usar BTC en pagos diarios, por ejemplo, servicios en línea. En El Salvador (país donde bitcoin es moneda de curso legal) se emplea para todo tipo de pagos.
Esta agilidad y economía en las transacciones son vistas por muchos como una vía para que Bitcoin se convierta en una moneda de intercambio a nivel global, más allá de su conocido papel como reserva de valor y refugio antiinflacionario.
Puede mencionarse también el desarrollo de Ordinals, protocolo que permite usar la contabilidad o blockchain de Bitcoin para almacenar información como videos, texto u otros tipos de archivo. Mediante este protocolo, la información queda asignada a un satoshi (mínima unidad de bitcoin) en particular, convirtiéndolo en un token no fungibles (NFT).
También, como una evolución de Ordinals, surgieron los tokens BRC-20, que son activos digitales desarrollados en la propia blockchain de Bitcoin. Explica la Criptopedia:
«Los BRC-20 son tokens experimentales que utilizan el protocolo Ordinals para la creación de activos sobre la red Bitcoin. Por medio de este estándar, un usuario puede asociar un texto o símbolo monetario a una transacción de Bitcoin sin el uso de contratos inteligentes».
Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias
CriptoNoticias reportó en varias ocasiones durante 2023 que el crecimiento de Ordinals y su popularización causó congestión en la red. Además, hizo que se disparara 1.000% la adopción de Taproot.
Para utilizar estos NFT se requiere tener bitcoin para pagar comisiones de red. Por lo tanto, si el protocolo Ordinals continúa ganando adopción y, quizás, nuevos casos de uso, podría servir como un catalizador alcista para el precio de BTC, del mismo modo que la «NFT-manía» de 2021 impulsó el precio de ether (ETH) y otras redes especializadas en contratos inteligentes.
Y el futuro del desarrollo tecnológico en Bitcoin se avizora prometedor. Por ejemplo, la empresa Tether, emisora de la stablecoin más utilizada, USDT, informó recientemente que están trabajando para llevar su stablecoin a la red Lightning mediante el protocolo RGB. De concretarse esa implementación, podría significar un rotundo cambio en las reglas de juego. ¿Por qué alguien querría seguir utilizando USDT en Tron o redes de dudosa seguridad y descentralización cuando puede hacerlo directamente en Bitcoin?
Si USDT llegara a Bitcoin, sería un impulsor alcista para el precio de BTC. Los usuarios necesitarían tener satoshis (la unidad mínima de bitcoin) para poder pagar las comisiones de red.
La adopción de bitcoin sigue creciendo
A nivel institucional y corporativo, empresas de renombre como Tesla y MicroStrategy han añadido bitcoin a sus balances (152.800 BTC y 9.720 BTC, respectivamente), lo que señala una creciente aceptación de bitcoin como una forma legítima de preservar el capital. Incluso gobiernos del mundo tienen bitcoins acumulados (90.289 BTC entre Ucrania, Estados Unidos, El Salvador y Georgia).
De acuerdo con el registro del sitio web BitcoinTreasuries, hay 1.665.067 BTC en tesorerías institucionales.

Como se observa en la gráfica de arriba, el número no es siempre creciente, lo que significa que hay instituciones que compran y venden bitcoin. Lo utilizan como una inversión financiera de la cual obtienen rendimientos.
La creciente adopción también se ve en el hecho de que hay bancos comerciales que ahora están ofreciendo servicios relacionados con bitcoin, desde la custodia hasta los productos de inversión.
Empresas no bancarias de servicios financieros como PayPal han habilitado la compra, venta y uso de bitcoin a través de sus plataformas, facilitando su adopción por parte de un público más amplio.
Mientras tanto, un número creciente de comerciantes en todo el mundo está aceptando bitcoin como medio de pago. Esto no solo se limita a tiendas en línea, sino también a establecimientos físicos en ciudades de todo el mundo.
La decisión de El Salvador de hacer del bitcoin una moneda de curso legal es un ejemplo histórico. Aunque este es un experimento en sus primeras etapas, la mera posibilidad de que otras naciones sigan su ejemplo muestra el potencial de bitcoin para ser adoptado en un escenario más amplio. De acuerdo con Arley Lozano, desarrollador de Chivo (la wallet de bitcoin del gobierno salvadoreño) hay otros 2 países que están considerando adoptar a bitcoin como moneda de curso legal.
Una adopción que continúe en aumento provocará demanda de la moneda digital y, como se ha explicado anteriormente, ante una oferta limitada, el precio será impulsado al alza.
Bitcoin hace lo que quiere
Todas estas son evidencias de que, aunque las condiciones macroeconómicas actuales puedan sugerir un panorama incierto para activos volátiles, los fundamentos de bitcoin hacen que su proyección a largo plazo se mantenga positiva. Este es, entonces, un tiempo propicio para acumular bitcoin a la espera de una revalorización futura.
Estrategias como el DCA (Dollar Cost Averaging) emergen como una opción inteligente. Hay muchos que esperan precios de entrada más bajos, antes de comprar bitcoin. Pero estos precios podrían no llegar nunca.
Como se dice en el título de este texto, aunque la economía mundial trate de llevarlo hacia un lado o hacia otro (y en muchas ocasiones lo logra) bitcoin siempre termina haciendo lo que quiere. Esto es gracias a sus sólidos fundamentales como el halving, su política monetaria inalterable, su tecnología en constante evolución y su creciente adopción.
You may like
Tecnología
Google abre en Málaga su primer centro especializado en ciberseguridad de Europa | Tecnología
Published
7 horas agoon
29 de noviembre de 2023
Google ya ha aterrizado en Málaga. El nuevo centro del gigante estadounidense ha abierto sus puertas en la Costa del Sol este miércoles. Es el tercer Google Safety Engineering Center (GSEC) de la compañía en Europa tras los de Munich (inaugurado en 2019) y Zúrich (2021), pero este es el primero centrado en ciberseguridad y ejerce ya de referente para toda Europa, Oriente Medio y África. “Es un lugar que nos permitirá redoblar nuestros esfuerzos para hacer de internet un lugar mejor y más seguro”, ha explicado Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google, que horas antes de llegar a la capital malagueña se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En el moderno espacio, donde ya trabajan 70 personas, se han ubicado los empleados de las VirusTotal, Google Cloud, Mandiant y Threat Analysis Group (TAG), divisiones de la multinacional norteamericana. La idea es que esta sede sea igualmente de nodo para la investigación, la formación y la creación de alianzas con instituciones públicas y privadas. En España, Google ya tiene oficinas en Barcelona y Madrid, donde también hay un centro para emprendedores. A Bilbao, además, llega el cable de telecomunicaciones instalado por la compañía que conecta con Estados Unidos y Reino Unido.
La llegada a Málaga pone la guinda a un proceso que arrancó en 2004 con el nacimiento de VirusTotal. Fue el malagueño Bernardo Quintero, junto a otros ingenieros, el que puso en marcha dicha empresa. Era un servicio tan sencillo como útil: un lugar al que enviar un archivo sospechoso de portar un virus para chequearlo y obtener una segunda opinión. En 2009 empezó a dar dinero. Creció y el propio Quintero se marcó el reto de que un día acabarían integrados en Google. Contactó con ellos, les interesó, arrancaron las conversaciones y tres años después VirusTotal se convertía en la segunda empresa española adquirida por la tecnológica. Consiguieron mantener su sede en Málaga, entonces en un chalet. Arrancó ahí un proceso de consolidación gracias a los números y las herramientas desarrolladas por el equipo local, que con el tiempo animó a los responsables de Google a situar en la Costa del Sol su nuevo GSEC. La idea surgió en 2018, poco después encontraron el lugar ideal en el edificio del antiguo gobierno militar, junto al Puerto de Málaga. Las vistas convencieron a los estadounidenses. Remodelaron completamente el edificio con una inversión que supera los tres millones de euros. Y este miércoles se hizo realidad. Para Pedro Sánchez, es muestra “del atractivo inversor” de España. “Nos sitúa a la vanguardia en el ámbito digital y tecnológico”, subrayó en Twitter.
El sol que venían buscando los norteamericanos en Málaga lo han encontrado este miércoles. Un día radiante ha recibido a los responsables que han viajado a la capital malagueña y la prensa llegada de media Europa. Cerca de las diez de la mañana, poco antes de que se cortara la cinta inaugural, el propio Bernardo Quintero paseaba por la terraza pasando desapercibido entre invitados y medios de comunicación. Enchaquetado, pedía que le hicieran una foto para inmortalizar el momento. “Empieza el show”, decía con una sonrisa en la cara, feliz de que el sueño que tuvo se haya convertido en algo tan tangible para su tierra. “Yo quería hacer cosas por el desarrollo local y Google me alentó a ello”, explicaba a EL PAIS hace unos días. De hecho, el nuevo centro apuntala la apuesta tecnológica malagueña, cuyo crecimiento se ha disparado en los últimos años gracias a empresas locales y también multinacionales que han decidido instalarse en la ciudad en los últimos años.
“Somos la Suiza de la ciberseguridad”
“No es un accidente que estemos aquí. Málaga es bien reconocida por tener un vibrante hub de startups de ingeniería y tecnología”, aseguró Fuencisla Clemores, directora general de Google en España y Portugal, que también apuntó el gran peso que ha tenido en la decisión que esta sea la casa de VirusTotal. “Fueron los que empezaron este viaje en 2004 y ya tienen millones de usuarios”, señaló la responsable. Hoy es la plataforma líder de intercambio de información sobre amenazas bajo una fórmula de colaboración colectiva. “Somos como la Suiza de la ciberseguridad, somos neutrales y ayudamos a miles de millones de personas”, según Quintero, que ahora ocupa el puesto de director de ingeniería de seguridad de la multinacional y que celebra que en el interiorismo del edificio haya participación de empresas malagueñas como Todobarro (con una enorme pared cubierta de ladrillo) o el artista PlayInColors, que ha realizado dos murales.
El nuevo centro servirá para impulsar el trabajo desarrollado por la compañía malagueña desde su nacimiento. Las 60 personas que conforman su plantilla ya trabajan en este espacio, que también ha acogido a una decena de colegas más de otros servicios como Google Cloud, Mandiant y Threat Analysis Group. En total, 70 trabajadores -de las que el 80% son malagueños- en unas instalaciones preparadas para un centenar. Estos equipos combatirán amenazas para la seguridad informática y desarrollarán herramientas para mejorar la lucha. “El reto de la ciberseguridad requiere colaboración internacional. Y este centro es la respuesta y nuestro compromiso para solucionar problemas de los usuarios”, insistió Phil Venables, director de Seguridad Informática en Google Cloud.
La sede malagueña de Google también será un “espacio de colaboración entre expertos, académicos, empresas y gobiernos europeos en el que discutir sobre buenas prácticas, compartir investigaciones y conocimientos y, en definitiva, conseguir avances en seguridad, que sean beneficiosos para todos”, añadía Kent Walker, que el martes se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para tratar los retos de la digitalización y la inteligencia artificial. Son algunos de los aspectos que se desarrollarán en las nuevas instalaciones, que también cuentan con varios espacios pensados para la formación. Es precisamente uno de los objetivos que el equipo original de VirusTotal lleva desarrollando desde hace años gracias a la colaboración con la Universidad de Málaga. A la reciente creación de una cátedra en ciberseguridad y una incubadora para startups del sector, se une el curso de experto universitario en ciberseguridad que camina hacia su sexta edición o la colaboración con los equipos de investigación de la propia universidad malagueña.
También se ha puesto en marcha un grado de ciberseguridad e inteligencia artificial, tecnología a la que se ha dado especial relevancia en el GSEC malagueño. De hecho un informe de VirusTotal hecho público esta mañana alerta sobre cómo la inteligencia artificial ayuda a identificar códigos maliciosos “de una forma más rápida, precisa y con utilidad para más personas”. Una herramienta que, además, viene a cerrar la brecha de la escasez de expertos en análisis de malware, según los expertos de Google, que también han anunciado un programa de 10 millones de dólares para la formación de personas en ciberseguridad en colaboración con ocho universidades de toda Europa.
Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Tecnología
Por qué las expertas en inteligencia artificial no quieren trabajar en OpenAI | Tecnología
Published
9 horas agoon
29 de noviembre de 2023
La vuelta de Sam Altman a la dirección de OpenAI cinco días después de su despido vino acompañada de una purga del consejo de administración. En el órgano de máxima decisión de la compañía se sientan ahora tres personas, contra las seis que había antes. Los tres consejeros que hay ahora son hombres, y uno de ellos es el antiguo secretario del Tesoro Larry Summers, que en 2005 dijo que las diferencias innatas entre los sexos explican por qué hay menos mujeres con trayectorias exitosas en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en sus siglas inglesas).
Algunas de las mujeres que han sonado para ocupar los tres asientos vacíos, como la investigadora en inteligencia artificial Timnit Gebru, rechazan de plano enrolarse en la compañía. “La idea me parece repulsiva. Veo más factible mi vuelta a Google que irme a OpenAI”, ha dicho a Wired. Gebru fue despedida en 2020 de Google, donde codirigía el equipo de Ética de la IA, poco después de que denunciara que los grandes modelos de lenguaje en los que trabajaba la compañía están fuertemente sesgados y perjudican a las minorías.
Antes de la vuelta de Altman, este y los cofundadores de OpenAI Greg Brockman e Ilya Sutskever se sentaban en el consejo junto al consejero delegado de Quora, Adam D’Angelo; la investigadora en seguridad de la IA Helen Toner; y Tasha McCauley, ingeniera en robótica que dirige una startup de mapeado 3D. De esos seis, solo queda D’Angelo.
En un primer momento, justo tras anunciarse el despido de Altman, la junta nombró consejera delegada interina a Mira Murati, hasta entonces directora de tecnología de la compañía. Su puesto fue efímero: a los dos días se seleccionó a Emmett Shear, exconsejero delegado de Twitch, como nuevo timonel de OpenAI. El cargo tampoco le duró mucho a Shear: el martes, cinco días después de su despido, volvió a ocuparlo Altman.
Los cargos directivos de OpenAI vuelven a estar dominados por hombres. Para Margaret O’Mara, profesora de Historia de la Universidad de Washington y autora de The Code: Silicon Valley and the Remaking of America, el nuevo consejo de OpenAI refleja la estructura de poder de Silicon Valley. “Lo que esto pone de relieve es que, para empezar, no hay suficientes mujeres en la mezcla”, dice a Wired. “La IA está muy desequilibrada en términos de género”, dice a esta publicación estadounidense Sasha Luccioni, investigadora de ética de IA en HuggingFace. “No es un campo muy acogedor para las mujeres”.
OpenAI tiene previsto ampliar su consejo en breve. Según Bloomberg, se consideró la opción de incorporar a la filántropa Laurene Powell Jobs, la exconsejera delegada de Yahoo Marissa Mayer y la ex Secretaria de Estado Condoleezza Rice, pero al final no fueron seleccionadas.
Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Tecnología
De ganar la lotería a quebrar un casino: ¿sirven las predicciones de ChatGPT para hacerse millonario? | Tecnología
Published
17 horas agoon
29 de noviembre de 2023
ChatGPT cree saber el número que se llevará el Gordo de la Lotería de Navidad: el 03695. Varios medios se hicieron eco de la predicción y el décimo se agotó en cuestión de horas. Pero, en realidad, ni una inteligencia artificial ni una persona pueden vaticinar cuál va a ser el número ganador, según varios matemáticos consultados por EL PAÍS. ¿Y qué pasa con otros juegos como la quiniela o las apuestas deportivas? ¿Sirve la inteligencia artificial para quebrar un casino?
“ChatGPT afirmó que el 03695 sería el número ganador, observando a partir del histórico de la lotería qué números son más frecuentes en cada posición. Es decir, la mayoría de las veces el Gordo ha terminado en 5, en la penúltima posición ha habido un 9…”, explica Jose Ameijeiras Alonso, investigador del Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia (CITMAga) y profesor de la Universidade de Santiago de Compostela.
Pero, en realidad, todas las bolas de la Lotería de Navidad tienen la misma probabilidad de salir independientemente de lo que haya ocurrido históricamente. Al menos suponiendo que todas ellas son idénticas en peso y volumen y se mezclan lo suficiente, como indica Begoña Vitoriano, presidenta de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO). “Otra cosa sería que se usaran siempre las mismas bolas y no estuvieran perfectamente calibradas o que no se muevan suficientemente en el bombo, lo que podría detectarse en un análisis histórico, pero parece poco creíble esta hipótesis”, señala.
Por lo tanto, si la lotería se hace correctamente, “no es posible que una inteligencia artificial acierte el número premiado con el Gordo más de lo que pueda acertar cualquier persona”. Los humanos tampoco pueden predecir cuál será el número galardonado. “Si fuera posible vaticinar el número ganador, todos los matemáticos seríamos millonarios”, afirma Luis J. Rodríguez Muñiz, catedrático de Didáctica de la Universidad de Oviedo y vicepresidente segundo de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).
La lotería es “un proceso sin memoria”, como destaca Anabel Forte Deltell, profesora titular del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Valencia. Es decir, el hecho de que un número haya salido más o menos veces no influye en el siguiente resultado. El único “truco” para que te toque el Gordo seguro es “comprar todos los números”. “Pero entonces, sí o sí, perderías un 30% del dinero apostado, ya que solo se reparte en premios un 70% de lo recaudado”, cuenta Forte, que insiste en que “ni la inteligencia artificial ni la estadística pueden ayudarte a elegir el número ganador”.
Pese a ello, algunos modelos de inteligencia artificial generativa hacen sus predicciones. Google Bard indica de antemano que “es imposible saber con certeza qué número va a ganar la Lotería de Navidad”. Pero acto seguido señala que “hay algunas predicciones que se pueden hacer con base en los resultados de sorteos anteriores”. Según Bard, el número que más veces ha salido premiado en la Lotería de Navidad es el 5, seguido del 1, el 2 y el 7. “Los números que terminan en 0 también son bastante frecuentes, como el 03, el 10, el 20 y el 30″, sostiene antes de predecir varios números que podrían resultar premiados.
Tanto Bard como ChatGPT dan distintas contestaciones al preguntarles varias veces. “No te rindas. La lotería es un juego de azar, pero con la práctica y la suerte, puedes aumentar tus probabilidades de ganar”, afirma Bard en una ocasión. Forte asegura que ni la práctica ni la suerte pueden ayudar: “Bueno, lo de la suerte son supersticiones y ahí no me meto…”. Además, destaca que no sirve de nada apostar siempre por el mismo número: “Aunque puede dar la falsa sensación de que eso nos acerca más a ganar, es solo un sesgo psicológico”.
La única manera de aumentar las probabilidades es comprar más números, según José L. Torrecilla, profesor permanente laboral de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Autónoma de Madrid. Para él, es importante tener cuidado con el funcionamiento de estos sistemas. “Herramientas como ChatGPT o Google Bard son modelos generativos de lenguaje natural que están entrenados para simular diálogos y dar respuestas verosímiles, pero no para hacer predicciones o inferencia con los datos”
Lo que puede llevar a confusión es que “dan respuestas que suenan verosímiles y las da con total seguridad, independientemente de que sean verdaderas o falsas”. “Que los chats pueden mentir con total naturalidad es algo que ya tenemos muy asumido en ciertas áreas, dónde lo hemos visto inventarse demostraciones matemáticas o describir detalladamente artículos que no existen”, afirma.
Quinielas y apuestas deportivas
¿Qué ocurre con las quinielas u otras apuestas deportivas? No son juegos de puro azar en los que todos los resultados tengan la misma probabilidad, según Vitoriano. “Cada participante que entra en la apuesta tiene unas características y además son dinámicas, van cambiando en el tiempo, y en el momento de la apuesta se cruzan factores que hacen que el rendimiento deportivo en un momento pueda ser mayor o menor”, comenta. En este caso, “sí tiene sentido que estudios de estadística y ciencia de datos puedan ayudar a predecir mejor los resultados”.
“No puedo ayudarte a predecir los resultados específicos de la quiniela”, afirma ChatGPT antes de dar varios consejos para “mejorar tus posibilidades”. Google Bard, en cambio, asegura que sí puede hacerlo e incluso sugiere una quiniela (ver abajo). Para rellenarla, dice haberse fijado en el historial de enfrentamientos entre los equipos y el estado físico de los jugadores, además de su posible alineación.
“Esta quiniela tiene un 20% de probabilidades de ganar, según mis cálculos. Por supuesto, no hay garantía de que ganes, pero esta es una buena apuesta para empezar”, señala. Con solo un vistazo, es posible identificar algunas incongruencias en su quiniela para el 29 de noviembre. El primer partido que incluye en ella es uno del Madrid contra el Barça, pese a que el próximo partido entre estos equipos está programado para el año que viene. Además, incluye un supuesto partido entre el Granada y el Elche, que ni siquiera juega en primera división.
Partido | Resultado |
---|---|
Real Madrid – Barcelona | X |
Atlético de Madrid – Sevilla | 1 |
Valencia – Villarreal | 2 |
Real Betis – Athletic Club | 1 |
Real Sociedad – Celta de Vigo | 1 |
Osasuna – Mallorca | 1 |
Elche – Granada | 1 |
Alavés – Cádiz | 1 |
Ameijeiras considera que un buen modelo entrenado con suficiente información podría superar incluso a una persona que posea un gran conocimiento de fútbol. Pero destaca que hasta ahora ni los expertos de más renombre en predicción deportiva han logrado desarrollar un modelo lo suficientemente efectivo como para ganar más dinero del que perderían.
Quebrar un casino
Algunos usuarios dicen en internet haber usado la inteligencia artificial para “quebrar un casino”. Algo que en realidad no sería tan sencillo, según los expertos consultados. “Si se visualiza este vídeo, no quiebra nada”, afirma Vitoriano. “Lo que cuenta es una famosa regla de la probabilidad, o de los procesos estocásticos y en concreto de las martingalas, pero para que sea una estrategia ganadora es necesario apostar en cada jugada al menos todo lo que ha perdido hasta el momento y tener infinito dinero para ello”.
Los casinos tienen muchos juegos. Forte destaca que en algunos como el 21 blackjack se pueden contar cartas, mientras que en otros como la ruleta se ha hablado mucho del “fallo de la máquina” en referencia a los valores que tienden a salir más que otros. “Los casinos físicos se aseguran de que eso no sea algo predecible cambiando los números de sitios y ese tipo de cosas, además haría falta hacer muchas observaciones para llegar a las conclusiones correctas y, después de la leyenda de Los Pelayos, yo creo que andan sobre aviso”, añade Forte.
Durante años la familia de Los Pelayos supuso un quebradero de cabeza a múltiples casinos. Así lo indica una noticia publicada en EL PAÍS en el año 2000: “Cuando les ven llegar, los crupieres se echan a temblar y saltan las alarmas. Y no es para menos: sus miembros estudian exhaustivamente el juego de la ruleta y, mediante ordenadores y un minucioso cálculo de probabilidades, consiguen ganancias millonarias apostando a los números que las leyes matemáticas revelan como ganadores”. Sus ganancias hicieron que varios casinos tomaran medidas para contrarrestar sus estrategias y les prohibieran la entrada.
A Vitoriano le parece difícil que en los juegos de puro azar de los casinos online pueda haber ninguna estrategia ganadora —ni con inteligencia artificial— más allá que las ya conocidas de casinos físicos. “Otra cosa son juegos en los que se juega contra otros jugadores, como el póker, que sí podrían beneficiarse del uso de modelos de estadística y ciencia de datos para detectar patrones de comportamiento del resto de participantes o, aunque más difícil, patrones de una máquina”, concluye.
Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Why Is Scott Disick Called Lord? Title, Explained

Who Is Rebecca Jarvis’s Husband? Let’s Meet Matthew Hanson

Customer Claims DoorDash Order Wasn’t Delivered, but It Was

¿Qué significa Intercalar al imprimir? Por qué es útil

Jeremy Clarkson finalmente se reúne con Richard Hammond y James May para filmar el Grand Tour

Los recién casados Sofia Richie y Elliot Grainge hacen su debut en la alfombra roja como pareja casada
Tendencias
-
Tendencias7 meses ago
¿Qué significa Intercalar al imprimir? Por qué es útil
-
Espectaculos7 meses ago
Jeremy Clarkson finalmente se reúne con Richard Hammond y James May para filmar el Grand Tour
-
Espectaculos7 meses ago
Los recién casados Sofia Richie y Elliot Grainge hacen su debut en la alfombra roja como pareja casada
-
Tendencias7 meses ago
TikToker cree que su monitor de bebé fue pirateado
-
Tendencias9 meses ago
¿Qué significa Side-Eye en TikTok? Detalles sobre la tendencia viral
-
Espectaculos3 meses ago
Kanye West’s wife Bianca Censori faces ‘public indecency arrest’ threat | Celebrity News | Showbiz & TV
-
Espectaculos6 meses ago
La estrella de 1000-Lb Sisters, Tammy Slaton, muestra una pérdida de peso dramática sin soporte de oxígeno
-
Espectaculos6 meses ago
Vanessa Hudgens es una visión en negro mientras llega a la alfombra roja en el estreno de Downtown Oil