Las meteduras de pata en WhatsApp pueden llevar a situaciones realmente incómodas y hasta la fecha, el remitente tenía la opción de borrar un mensaje que se enviaba por error o por error. El problema del borrado consiste en que se informa al destinatario del borrado del mensaje, con la sospecha de que lo escrito puede ser aún peor que el error cometido. WhatsApp lo sabe, y a través de la beta se ha filtrado una función interesante: la posibilidad de editar un mensaje enviado.
Esta nueva funcionalidad se ha dado a conocer a través de la última versión beta 2.23.10.13 para Android de la app y reportada por WaBetainfo. ¿Qué está involucrado exactamente? Después de enviar el mensaje, el remitente tendrá 15 minutos para mantener el dedo sobre él y editarlo. El receptor sabría de esta circunstancia, ya que vería un sello en el mensaje con el texto “Editado” y la hora de edición; Algo similar a los que utilizan otras plataformas, como Twitter en su versión de pago.
Una versión con sus limitaciones
Como comentábamos, esta nueva funcionalidad está, de momento, disponible en Android y para la anterior versión de la beta, aunque pronto llegará a los iPhone, como siempre ocurre con la inclusión de nuevas funciones. “Durante ese tiempo, puedes editar tantas veces como quieras”, explica el coordinador del blog Andro4all, Christian Collado. Unas limitaciones que este experto considera “restrictivas” porque limitan la posibilidad de edición a periodos de tiempo muy cortos.
En otras palabras, si te equivocas, digamos, por ejemplo, al enviar un mensaje muy íntimo a un miembro de la familia, a un colega, después de media hora, no podrás hacer las paces. ¿Cuál es la razón para establecer el límite de tiempo? Collado advierte que la edición de mensajes de forma indiscriminada y sin restricciones, “puede ser utilizada con fines abusivos mediante la manipulación malintencionada de las conversaciones, principalmente mediante la modificación del contenido de los mensajes antiguos”. En otras palabras, alguien podría tergiversar un mensaje que enviamos hace dos o tres días, y eso podría ser muy peligroso.
La meta-plataforma llegará tarde en comparación con Telegram, que desde hace tiempo permite la edición indiscriminada de mensajes (esto se puede hacer hasta dos días antes del envío). Sin embargo, WhatsApp no parece tener prisa por implementar nuevas funciones, sino que su prioridad es ponerlas en práctica, administrar su tiempo y asegurarse de que las mejoras se implementen bien. Y, contrariamente a la creencia popular establecida, WhatsApp es más seguro que Telegram, ya que tiene el cifrado de mensajes activado de forma predeterminada.
¿Cómo disfrutar de esta nueva función? Como mencionamos anteriormente, será necesario suscribirse al programa beta de la plataforma y, por el momento, ser un usuario móvil de Android. En cualquier caso, el calendario de inclusión de nuevas funciones suele seguirse estrictamente: primero una beta en una plataforma, y al cabo de un tiempo se amplía a otra y se hace oficial.
puedes seguir tecnologia del pais En Facebook Y Gorjeo o regístrate aquí para recibir nuestros periodico semanal,